La Asociación Merideña de Padres y Amigos de Niños Excepcionales (AMEPANE), surge en esta ciudad en 1970. Su creación es promovida por profesionales sensibles ante el vacío existente en la región de espacios dedicados a la atención de personas para quienes las provisiones educativas existentes no era una posibilidad.
Una noche merideña, posterior a una cena en el conocido Hotel Chama, se concreta el Acta de Creación de esta ONG, la cual nace como pionera en la región y desde siempre ha tenido como MISIÓN: promover la atención de las personas con compromiso intelectual, tanto de la ciudad y como de poblaciones cercanas.
Con sede física en diferentes casas y quintas de la ciudad, muda sus enseres y con ellos a sus docentes e ideales hasta el espacio donde hoy día se encuentra su sede definitiva. El terreno sobre el cual se asienta nuestra sede, conforma el porcentaje que todo complejo urbanístico debe reservar para Uso Social Comunitario. La construcción consta de varios módulos R1 (Rural1), armonizados de manera que su lenguaje arquitectónico no rompa con su alrededor, y además sea funcional para la población especial, sus usuarios de honor. Para el momento en que se construye y aun hoy día, es el único Instituto de Educación Especial con sede propia construida y diseñada para tal fin.
AMEPANE, mantiene su norte en el diseño, análisis y revisión de la programación que ofrece a su población. Se esfuerza por constituirse como la alternativa novedosa, actualizada y viable para la integración de personas con retardo mental. Ofrece propuestas acordes a las edades que constituyen la matrícula de sus 2 programaciones: (a) infantil, (b) juvenil, adulta.
En esta ciudad y creados por el Ministerio de Educación nacen los primeros I.E.E. (Institutos de Educación Especial) cuya matrícula es la población desde preescolar hasta los 15 años de edad. A partir de entonces, la atención de la población adulta se conforma en la esencia de la intervención AMEPANE. De los Talleres Protegidos se enrumba la Programación a la Microempresa Cooperativa AMEPANE, hasta el día de hoy el Centro de Atención Integral para personas con Discapacidad Intelectual. La programación para este grupo de personas privilegia la actividad dignificante, con significado y contenido social, pone énfasis en el individuo, sus relaciones con el entorno, el respeto, la sensibilidad y la aceptación de la diferencia.
Para el correr de los años 1984-5, dentro de un grupo de hogares se inicia la reflexión y análisis de las perspectivas en torno a un ideal de escuela no existente para el momento, lo cual genera un clima de intercambio de ideas entre madres, padres y especialistas de niños atendidos en el Centro de Desarrollo Infantil (CDI). Este grupo específico de hogares y profesionales, promueve una estructura educativa infantil cuyo norte es la inclusión, concepto unido al principio de normalización. Este principio implica, el poner alcance de las personas con necesidades especiales, condiciones y formas de vida que se aproxime lo más posible al estilo de vida de la sociedad en que se desenvuelven y en consecuencia a las condiciones de la escolaridad normal. Para la población regular la participación en un esquema educativo inclusivo le favorece en cuanto le provee la oportunidad de conocer, aceptar y respetar a otro ser humano por el solo hecho de ser diferente.
Así pues, en Septiembre de 1985, se apertura el Preescolar Integrado AMEPANE. Nace ambicioso y ha logrado barrer prejuicios producto de la desinformación. A lo largo de más de 25 años de actividad continua, el apoyo e intercambio con los profesionales del C.D.I, ha definido dicha línea de intervención en el campo educativo. Anualmente, gran porcentaje de la matrícula con compromisos en su proceso de desarrollo procede de dicha institución.
A través de la práctica educativa, el Preescolar Integrado AMEPANE ha sistematizado su propia explicación teórico-práctica fundamentada en los principios de intervención preventiva manejados a nivel internacional. Este programa logra abrir una sala para la Psicomotricidad en el año 2006, con el financiamiento del CEDNNA y el apoyo de los padres y representantes.
Actualmente AMEPANE
Está constituido por 2 servicios educativos pilares:
•Nivel de Educación Inicial: Preescolar Integrado AMEPANE, conformado por un (1) aula de Maternal y tres (3) de Preescolar, con niños y niñas de 2 a 6 años de edad.
•Modalidad de Educación Especial:
- El Instituto de Educación especial, I.E.E. AMEPANE, conformado por niños y niñas de 7 a 14 años.
- Centro de Atención Integral para la Persona con Discapacidad Intelectual (en el que participan jóvenes y adultos desde los 15 en adelante).